PROMO_OPERA_OPERA_TVE_ESP_RECITAL-ALFREDO-KRAUS_1998_TODO
Reproductor de video se está cargando.
Tiempo reproducido 0:00
Duración total 0:00
Cargado: 0%
Tipo de secuencia DIRECTO
Tiempo restante 0:00
 
1x
    • Capítulos
    • descripciones desactivadas, seleccionado
    • Subtítulos desactivados, seleccionado
      Datos

      principal

      Alfredo Kraus en el Teatro Real (1998)

      Varios autores
      listado

      Conciertos
      1h 52m
      Español , Italiano
      SD
      Producción

      En una época marcada por las prisas y la necesidad de alcanzar inmediatamente las más rápidas metas, Alfredo Kraus supo instalar la prudencia y la mesura entre sus objetivos. La inteligencia comienza con el descubrimiento de su capacidad vocal, sigue con la elección del oportuno repertorio y termina con la controlada distribución de sus posibilidades. La coherencia de su trayecto profesional es determinante. De casi 40 roles operísticos, unos veinte bastan para cimentar su leyenda, todos cantados en italiano o francés y, por lo tanto, pertenecientes a estos repertorios. Personalidades juveniles, apasionadas y proclives al sentimiento amoroso, entidades que facilitan las mejores armas de su canto: la elegancia, la flexibilidad, la fluidez, la espontaneidad, la transparencia del sonido, la sutileza y la facilidad de ascensión al registro agudo, cualidades mantenidas impolutas, con los lógicos cambios aportados por la edad, a lo largo de su dilatada carrera.

       

      Kraus nos impresiona por muchas razones, pero especialmente por la característica calidad tímbrica, la fantasía del fraseo, la exhibición de sus regulaciones, la naturalidad de su legato y la perfección de la línea.

       

      Fernando Fraga 

      Director musical | Rolf Reuter

      Alfredo Kraus, tenor

      Orquesta Titular del Teatro Real

       

      Programa


      I

      Gioachino Rossini (1792-1868)

      L’Italiana in Algeri: Obertura

      Gaetano Donizetti (1797-1848)

      La fille du régiment: “Ah, mes amis”

      Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)

      Don Giovanni: Obertura

      Friedrich von Flotow (1812-1883)

      Martha: “M’apparí” (“Ach, so fromm”)

      Giuseppe Verdi (1813-1901)

      La forza del destino: Obertura

      Pablo Sorozábal (1897-1988)

      La tabernera del puerto: “No puede ser”

       

      II

      Georges Bizet  (1838-1875)

      Carmen: 3 Preludios

      Gaetano Donizetti (1797-1848)

      Lucia di Lammermoor: “Tombe degli avi miei”

      Daniel-François-Esprit Auber (1782-1871)

      Fra Diavolo: Obertura

      Francesco Cilea  (1866-1950)

      L'arlesiana: “È la solita storia” (Lamento de Federico)

      Gioachino Rossini (1792-1868)

      Il barbiere di Siviglia: Obertura

      Jules Massenet (1842-1912)

      Werther: “Pourquoi me réveiller”