ARCHIVO TEATRO REAL

La clemenza di Tito (2016)

La última ópera que escribió Mozart, La clemenza di Tito, es la primera que llevó a escena el matrimonio Herrmann. Una historia de celos, de amor, conspiración y clemencia, cuyo montaje y estreno estuvo rodeado de intrigas y envidias que acompañaron a Mozart hasta el final de sus días, y que aún hoy colean.

La clemenza di Tito es una obra sublime de principio a fin, que demuestra claramente que Mozart, cuando acepta un encargo es incapaz de no emplearse a fondo en él”. Max Genévez

La Merope

Este título de Domènec Terradellas es una recuperación histórica del patrimonio operístico español. Narra la tragedia de Merope, reina de Épiro. Se presenta por primera vez en el Teatro Real junto a la Akademie für Alte Musik, reconocido conjunto instrumental bajo la batuta de Francesco Corti.

 

Dido & Aeneas (Ballet)

Cumbre del Barroco inglés, Dido & Aeneas se escenificó por primera vez en el Teatro Real en una impactante producción de ópera y danza. Vista por algunos como la sucesora de Pina Bausch, Sasha Waltz reinterpreta la ópera de Henry Purcell a través de su característico lenguaje coreográfico. Christopher Moulds dirige a la Akademie für Alte Musik Berlin y un reparto encabezado por Marie-Claude Chappuis y Nikolay Borchev.

Título procedente del archivo del Teatro Real, disponible exclusivamente para suscriptores en España.

Tenorio

Después de su estreno en versión concierto en Teatro Auditorio San Lorenzo de El Escorial en 2017, la partitura Tenorio de Tomás Marco tendrá su estreno escénico absoluto en el Teatro Real. Basado en el Don Juan Tenorio de José Zorrila y con adiciones de Tirso de Molina, Molière, Lord Byron, Lorenzo da Ponte, Goldoni, Zamora, Sor Juan Inés de la Cruz y otros.  

 

Norma (2021)

Nunca antes habían sido escenificados de forma tan explícita los tabúes relativos a la virginidad femenina como lo hiciera la ópera romántica italiana. Condenadas al ostracismo en la vida real, las heroínas del melodrama belcantista se erigen en transgresoras, víctimas y oficiantes de un ritual pagano llamado a estimular a la vez la admiración, la compasión y el espanto del público. Norma, estrenada en el Teatro alla Scala de Milán en 1831, es, entre ellas, la de estatura más trágica y la más exigente desde el punto de vista vocal.

Theodora

La versión escénica de este oratorio barroco de Händel llega por primera vez a España. La directora de escena Katie Mitchell debuta en el Real con una lectura contemporánea y provocadora que destaca temas como el fanatismo religioso. La acción se desarrolla durante el Imperio Romano. Theodora es una cristiana y se enamora del oficial romano Dídimo; entre ellos se crea un vínculo basado en el amor y la fe cristiana. Ambos se enfrentan juntos a la persecución por sus creencias.

La clemenza di Tito (1999)

La clemenza di Tito es una de las tres últimas grandes obras de W.A. Mozart y su última ópera seria. Hacía ya muchos años que no escribía una obra de este estilo y fue por un encargo de por lo que volvió a él. Escribió La clemenza di Tito, numerada K 621, cuando tenía casi acabada La flauta mágica (K 620) y en momentos en que se planteó, por el famoso y misterioso encargo, la creación de su Réquiem, que sería una obra inmortal para los demás y mortal para el propio compositor (K 626).

Marie

Inspirado en el icónico personaje de Woyzeck, Marie ahonda en las dificultades de una madre soltera frente a su libertad sexual que acaba siendo lapidada por la sociedad y asesinada por su amante. Así, si la obra de Georg Büchner y su homóloga Wozzeck de Alban Berg están consideradas la tragedia del hombre contemporáneo, Marie plantea la tragedia de la mujer contemporánea.

 

Boris Godunov (2007)

Mussorgsky es uno de los más destacados compositores del siglo XIX, cuya huella se puede rastrear desde Janacek, Debussy y Alban Berg hasta Messiaen. Boris Godunov nos habla de la soledad del poderoso visionario, la fascinación del pueblo por los falsos profetas y la máquina infernal de la lucha por el poder.

 

Título del archivo histórico del Teatro Real. Disponible gratis bajo registro.