ARCHIVO TEATRO REAL

L’elisir d’amore (2013)

Después de la visión bucólica del L’elisir d’amore de Stepehn Lawless en la primera temporada del reinaugurado Teatro Real, y de la versión costumbrista de Mario Gas, en las funciones de 2006, la ópera de Donizetti llega ahora situada en una playa llena de alboroto y ajetreo.

 

La flauta mágica (2005)

Existen muchas interpretaciones posibles para el ámbito de La flauta mágica: la proliferación de simbologías de origen múltiple e incierto, la inasibilidad espacio-temporal de los personajes, el elemento fantástico introducido en la acción, la indefinición de los principios morales que rigen la obra (ya que la difusión de las ideas masónicas no parece suficiente para explicar ciertas actitudes de los personajes), todo ello contribuye a la ambigüedad de la atmósfera escénica.

Rigoletto (2009)

Rigoletto (1851) inicia el camino de Verdi hacia su propia concepción de un drama musical. Sorprende por su dinamismo y consistencia, al limitar los momentos contemplativos y fusionarlos con la acción, respetando en general las convenciones formales habituales en la ópera italiana, o también por el papel que asume la orquesta como constante apoyo dramático.