Descubriendo Las bodas de Fígaro

TEASER BODAS DE FIGARO
Datos

principal

Descubriendo Las bodas de Fígaro

listado

16 horas
X

Crea tu cuenta o inicia sesión si ya estás registrado.

No tengo cuenta

Crea tu cuenta en My Opera Player

Abonados del Teatro Real y suscriptores de MyOpera: 55€
Amigos del Real: 49€
Solicita tu código de descuento a info@myoperaplayer.com.

Las bodas de Fígaro es una de las creaciones operísticas más completas de todos los tiempos. Fue compuesta por Wolfgang Amadeus Mozart con libreto de Lorenzo Da Ponte en 1785, a partir de la controvertida obra teatral La folle journée ou le mariage de Figaro, de P. C. de Beaumarchais. Al conocerla en profundidad, tomamos consciencia del crisol de elementos musicales, artísticos, culturales y sociales que condensa.

 

Este curso profundiza en la obra tratando de abarcar ese abanico de perspectivas con el objetivo de ofrecer al alumno una visión detallada, centrada especialmente en descubrir, escena a escena, los medios musicales mediante los que el drama cobra vida en la ópera: la forma en la que los personajes son construidos, el papel de la danza como escenario y mediación o el uso de distintos estilos musicales para distinguir personajes y escenas serán algunos de los elementos tratados con el objetivo de enriquecer la escucha.

 

Una vez adquirido el curso, podrás disfrutarlo durante seis meses.

Cuando finalices el curso, podrás solicitar tu certificado escribiendo a cursos@teatroreal.es

 

Irene de Juan | Docente


Es pianista y musicóloga, apasionada de la investigación y la divulgación musical. Especialista en analizar repertorios y comunicarlos de manera divulgativa, ya sea a través de la radio, en donde es directora y presentadora de programas como ‘Viaje al centro de la ópera’ o ‘Capriccio’ (Radio Clásica, Radio Televisión Española), el vídeo (programa Bienvenida 2.0 de la Orquesta y Coro Nacionales de España) o la conferencia y la clase presencial (Universidad Internacional de La Rioja, Pórtico de la Cultura, Ágora de Música, Fundación Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Formación del profesorado en la Comunidad de Madrid…). En el ámbito académico es Profesora del Grado en Musicología de la Universidad Alfonso X El Sabio.

 

Titulada Superior en Piano por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y en Musicología por la Universidad Alfonso X El Sabio, ha cursado máster de piano en la Universidad CODARTS de Róterdam y máster en Creación e interpretación musical en la Universidad Rey Juan Carlos. Tiene, además, el Dyplome Superieur de Piano de la Schola Cantorum de París y ha cursado estudios en la Universität Mozarteum de Salzburgo y en la Academia Aquiles Delle Vigne de Coimbra. En la actualidad se encuentra escribiendo un libro sobre la relación entre música y palabra en diferentes compositores de la historia (Editorial Medio Tono).

Capítulo 1: Presentación y conceptos clave


Abrimos las puertas de este curso y del primer acto de la ópera presentando tantos los objetivos y metodología del curso, como los conceptos clave necesarios para encuadrar Las bodas de Fígaro dentro de la historia de la ópera. Nos adentramos en la obertura y en el primer acto de la misma.

 

Capítulo 2: Evolución del acto I. Personajes. Mozart, Da Ponte y la Viena finisecular


Recalamos en la evolución de la carrera musical del compositor, profundizando en su catálogo operístico. Nos acercamos al tema de la ópera procedente del drama de Beaumarchais La folle journée ou le mariage de Figaro. Presentamos los personajes y nos adentramos en la Viena de Mozart y Da Ponte. Finalizamos el acto I.

 

Capítulo 3: En el imaginario musical de W. A. Mozart


Comenzamos el acto II y profundizamos en la forma en la que Mozart caracteriza a sus personajes por medio de la música. Conoceremos la teoría de los tópicos y su utilización como mecanismos de caracterización acercándonos a una sonata para piano del compositor y analizando sus rasgos expresivos.

 

Capítulo 4: Análisis del acto III. Mozart y la vocalidad


Profundizamos en la construcción del tercer acto de la ópera, centrándonos en los rasgos que distinguen la escritura vocal de Mozart.

 

Capítulo 5: Final del acto III, inicio del acto IV. Mozart y la orquesta


Sintetizamos las claves de la escritura orquestal en Mozart, sus influencias principales y la importancia de la orquesta dentro de esta ópera. Llegamos al final del acto III y estudiamos la utilización de una danza como el fandango, con connotaciones socio-culturales. Nos adentramos en el análisis del acto IV.

 

Capítulo 6: Recepción, trasfondo ideológico, conclusiones. Análisis del final del acto IV


Concluimos el curso tratando aspectos de su estreno y recepción, y trazando conclusiones en relación a la importancia de Las bodas de Fígaro en su época y en la historia de la ópera. Finalizamos el análisis con el final del acto IV.

 

Capítulo 7: Disfruta de Las bodas de Fígaro


Para poder ver la producción de Las bodas de Fígaro del Teatro Real en MyOpera, solicita tu código de acceso escribiendo a info@myoperaplayer.com

CONTENIDO RELACIONADO