Promo Música barroca para el Año Jubilar Lebaniego
Reproductor de video se está cargando.
Tiempo reproducido 0:00
Duración total 0:00
Cargado: 0%
Tipo de secuencia DIRECTO
Tiempo restante 0:00
 
1x
    • Capítulos
    • descripciones desactivadas, seleccionado
    • Subtítulos desactivados, seleccionado
      Datos

      principal

      Música barroca para el Año Jubilar Lebaniego

      Varios autores
      listado

      Conciertos
      1h
      Español
      HD
      Producción

      El monasterio franciscano de Santo Toribio, situado en la comarca cántabra de la Liébana, en las estribaciones de los Picos de Europa, es uno de los principales lugares santos del catolicismo junto con Roma, Santiago, Caravaca y Asís y, como ellos, es un importante centro de peregrinación. El lignum crucis que custodia está considerado por la Iglesia como el fragmento más grande que se conserva de la cruz de Jesucristo. El monasterio alberga además obras del Beato de Liébana, autor de los célebres manuscritos miniados del Comentario del Apocalipsis. Cada siete años, cuando la festividad de Santo Toribio coincide en domingo, como ocurrió en 2017, se celebra el Año Jubilar Lebaniego, que comprende multitud de iniciativas de tipo cultural. Una de ellas fue este concierto especial en celebración del Año Jubilar que se celebró el 13 de julio de ese año con el patrocinio de Viesgo.

       

      El concierto fue interpretado por la Camerata Viesgo bajo la dirección del maestro Péter Csaba. El programa consistía en un recorrido por la música instrumental del siglo XVIII. Sonó el segundo de los Conciertos op. 6 de Arcangelo Corelli, que vienen a ser el acta de nacimiento de una forma musical clave del periodo barroco: el concerto grosso. De Georg Philipp Telemann, se tocó uno de los muchísimos conciertos que escribió con esta misma forma. De Georg Friedrich Händel se incluyó un ejemplo de otra de las formas musicales más importantes de ese periodo: la sonata en trío. Se programó también una sonata de Carl Philipp Emanuel Bach, que mira ya a un tiempo nuevo, el mismo al que el padre Antonio Soler abrió las puertas del madrileño monasterio de el Escorial. De Soler se oyó una de sus obras maestras: el Fandango para clave. Un detalle interesante de este concierto es que las obras están ordenadas en orden cronológico inverso, empezando por el Soler postbarroco y terminando con el pionero Corelli.

      Director musical | Péter Csaba

       

      Carlos Araújo, flauta
      William Ball, oboe
      Ángel Luis Sánchez Moreno, oboe
      Erney Vargas Barboza, fagot
      Camille Joubert, violín
      Eva Rabchevska, violín
      Jovana Raljic, violín
      Cheuk-Nam Tse, violín
      Otto Antikainen, violín
      Camille Joubert, violín
      Áaron Petrus-Bölöni, violonchelo
      Orlando Bass, clave

       

      Camerata Viesgo del Encuentro de Música de Santander

       

      Programa


      Antonio Soler

      Fandango para clave solo en Re menor, R. 146
       

      Georg Philipp Telemann

      Concierto para cuatro violines en Sol mayor, TWV 40: 201-204

       

      Carl Philipp Emanuel Bach

      Sonata para flauta en La menor, H. 562

       

      Georg Friedrich Händel

      Sonata para oboe, violín y clave nº 6 en Re mayor HWV 385 — Versión para dos oboes y bajo continuo

       

      Arcangelo Corelli

      Concierto grosso en Fa mayor, op. 6, nº 2